Los contenidos que vamos a trabajar este curso son los siguientes:
Tema 1.- LOS SERES VIVOS:
1.- Así somos los seres vivos:- Composición química
- Funciones vitales
- Formados por células
2.- Las células y sus tipos:
- Así son las células
- Tipos de células: Procariotas y Eucariotas
3.- El descubrimiento de las células:
- Observaciones
- La teoría celular
Tema 2.-LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
1.- Qué es la nutrición:
- Obtención de nutrientes: N. autótrofa, N. heterótrofa
- Respiración
-Distribución de sustancias
- Excreción
2.- La energía en la nutrición:
- Energía que usan las células
- Respiración celular
- Fotosíntesis
3.- Nutrición de las plantas:
- Obtención de nutrientes: Absorción de agua, absorción de dióxido de carbono, fotosíntesis.
- La respiración
- La distribución de sustancias
- La expulsión de los desechos
4.- La nutrición en los animales: la obtención de nutrientes
- la alimentación
- La digestión: animales sin aparato digestivo, animales con aparato digestivo. Tipos de aparatos digestivos.
5.- La nutrición en los animales: La respiración:
- Animales que toman oxígeno del agua: superficie del cuerpo, branquias.
- Animales que toman oxígeno del aire: tráqueas, pulmones.
6.- La nutrición en los animales: la circu lación y la eaxcreción:
- La circulación; transporte de sustancias: aparatos circulatorios abiertos, aparatos circulatorios cerrados.
- La excreción ; la expulsión de sustancias
- Algunos aparatos circulatorios: abierto, cerrado
- Algunos órganos excretores: tubos de malpighi, riñones
Tema 3.-LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
1.- Qué es la relación:
- Percepción de la información
- Procesamiento y coordinación
- Ejecución de respuestas
- Los procesos de la función de relación en los seres vivos
2.- La relación en las plantas
- Reacción ante estímulos: tropismos y nastias, cambios en procesos vitales.
- Comprobamos algunas reacciones de las plantas
3.- La relación en los animales: los receptores:
- Órganos sensoriales: fotorreceptores, mecanorreceptores, quimiorreceptore.
- Algunos ejemplos de órganos sensoriales
4.- La relación el los animales: La coordinación:
- El sistema nervioso: Las neuronas y la transmisión del impulso nervios. Tipos de sistemas nerviosos según su complejidad
- El sistema endocrino
5.- La relación en los animales : los efectores:
- Los músculos y los movimientos
- Las glándulas y las secreciones
- Así funcionan los músculos del aparato locomotor
Tema 4.-LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN:
1.- Qué es la reproducción
- Tipos de reproducción: ventajas y desventajas de cada tipo
- División o reproducción celular: bipartición , gemación, esporulación
2.- La reproducción asexual en las plantas:
- Formación de yemas o multiplicación vegetativa: estolones, tubérculos, bulbos
- Fragmentación
- Por esporas.
3.- La reproducción alternante en las plantas sin semillas:
- Reproducción alternante en helechos
- Proceso paso a paso
4.- La reproducción sexual en las espermatofitas:
- La formación de gametos: la flor, partes
- La polinización: tipos de polinización
.- Fecundación
- Formación de la semilla y del fruto
- Dispersión y germinación de las semillas
- Resumen de reproducción sexual en una angiosperma
5.- La reproducción asexual en los animales:
- Reproducción asexual: gemación, fragmentación
- Reproducción hidra y planaria
6.- La reproducción sexual en los animales:
- Formación de gametos
- Fecudación
- Las especies unisexuales y hermafroditas
- El desarrollo del cigoto: desarrollo embrionario, desarrollo posembrionario: desarrollo del jabalí y metamorfosis de la mariquita
Tema 5.- LOS ECOSISTEMAS
1.- Qué es un ecosistema
- Componenetes de un ecosistema: el biotopo, la biocenosis y las interacciones
- Qué es la ecosfera
- Los elementos del ecosistema
2.- Cómo fluyen los factores abióticos en la biocenosis:
- Luz
-Temperatura
- Agua: influencia en plantas y en animales
3.- Las relaciones en la biocenosis
- Las relaciones intraespecíficas
- Las relaciones interespecíficas
4.- Niveles, cadenas y redes tróficas:
- Niveles tróficos
- Cadenas y redes tróficas
- Representación de una cadena y una red trófica
5.- Lamateria y la energía en el ecosistema:
- Cómo circula la materia en un ecosistema
- Cómo circula la energía en un ecosistema
6.- Los ecosistemas acuáticos:
- La vida en el agua
- Los ecosistemas marinos
- Un ecosistema marino
- Los ecosistemas de agua continentales: humedales, rios...
7.- Los ecosistemas terrestres:
- Zonas climáticas de la Tierra
- Los grandes biomas, ejemplos: zonas frías, zonas templadas, zonas cálidas
- De cada zona: localización, clima, vegetación y fauna
- Los ecosistemas españoles
- Los ecosistemas de aragón
Tema 6.-LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
1.- Así es la Tierra:
- El relieve de la geosfera: zonas emergidas, zonas sumergidas
- Las capas de la geosfera: corteza, manto y núcleo
- Qué es la litosfera
- La estructura del interior de la Tierra
- Las placas litosféricas
2.- Los cambios en la Tierra:
- Calor interno terrestre
- Gravedad y energía solar
- Dinámica interna de la geosfera, dinámica de la atmósfera, dinámica de la hidrosfera.
3.- La dinámica terrestre y la formación de las rocas:
- Rocas magmáticas y metamórficas
- Rocas sedimentarias
- Formación de los distintos tipos de rocas
Tema 7.-LA DINÁMICA DE LA TIERRA
1.- La dinámica de las placas litosféricas
- ¿Por qué cambian las placas?- Los contactos entre bordes de placas: convergentes, divergentes, movimiento lateral
-La teoría de la téctónica de placas
- Los tres tipos de contacto entre los bordes de placas
2.- Los terremotos y sus riesgos
- ¿Qué es un terremoto?
- El riesgo sísmico
-La prevención del riesgo sísmico
3.- Los volcanes
- ¿Qué es un volcán?
- Estructura de un volcán
- Los materiales que expulsa un volcán
- Volcanes y téctonica de placas
- Como se originan los volcanes
4.- El riesgo volcánico
- ¿Qué es el riesgo volcánico?
- Prevención del riesgo volcánico
- Zonas sísmicas y volcánicas en el mundo
- Los volcanes en España
5.- El relieve como resultado de la dinámica terrestre
- Los procesos que renuevan los relieves
- Los procesos que modelan el relieve
- La evolución del relieve terrestre
RIESGOS ASOCIADOS A LA DINÁMICA TERRESTRE:
- Riesgos asociados a los procesos que renuevan los relieves
-Riesgos asociados a los procesos que modelan el relieve
TEMA 8.- UN UNIVERSO DE MATERÍA Y ENERGIA:
1.- ¿De qué está hecho el universo ?.:
- Cómo estudiamos la materia
- La materia sus características
2.- Escalas de observación
- Escala macro y microscópica
- Notación científica
3.- Composuición de la materia
- El átomo y los elementos químicos
- Sustancias puras
4.- Los cambios en los sistemas materiales
- Concepto de cambio
- Por qué se producen los cambios
- Tipos de cambios
- Algunos tipos de cambios físicos y químicos
5.- Los sistemasmateriales y la energía
- Clasificación de los sistemas materiales
- La energía en los sistemas materiales
- ¿ Y dónde más encontramos energía?
- Ejemplos de energía que transportan las ondas
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE QUÍMICO
- Valencia y número de oxídación
- Tipos de nomenclatura
- Tabla periódica
- Elementos: metales y no metales
- Compuestos binarios
Tema 9.-FUERZAS Y MOVIMIENTO
1.- ¿Qué es el movimiento.
- Sistema de referencia; reposo, movimiento
- Características del movimiento; posición, trayectoria, desplazamiento, distancia recorrida
2.- Magnitudes del movimiento
- Rapidez
- Aceleración
3.- Clasificación de los movimientos:
- Según su trayectoria
- Según su rapidez
- Ejemplos de movimiento según su trayectoria
4.- El movimiento rectilíneo uniforme
- Ecuación
- Gráficas
5.- Las fuerzas y sus efectos
- Qué es una fuerza
- Tipos de fuerzas
- Efectos de las fuerzas
6.- La atracción gravitatoria:
- La interacción gravitatoria
- El peso de los cuerpos
- Caida libre de un cuerpo
7.- El principio de Arquímedes:
- El principio de Arquímedes
- Peso aparente
- Flotabilidad de un objeto
Tema 10.- LA ENERGÍA Y SUS FORMAS
1.- La energía
- ¿Qué es la energía?
- Características e la energía
- Intercambio de energía entre sistemas
2.- Tipos de energía:
- Energía mecánica; cinética y potencial gravitatoria
- Conservación de la energía mecánica
- Energía eléctrica.
- Energía química
- Energía nuclear; de fisión y de fusión
- Otros tipos de energía
3.- Trabajo . Máquinas
- Trabajo de una fuerza
- Las máquinas; polea, plano inclinado y palanca
4.- Fuentes de energía:
- La energía una necesidad del ser humano
- Fuentes de energía renovables y no renovables
5.- Almacenamiento, transporte y consumo de energía :
- Problemas asociados a la energía eléctrica
- Una sociedad " energéticamente injusta"
- Ejemplos de consumo responsable
ENERGÍAS RENOVABLES EN NUESTRO PAÍS:
- Solar
- Eólica
- Hidráulica
- Biomasa
- Geotérmica y mareomotriz
Tema 11.- CALOR Y TEMPERATURA
1.- La energía térmica y la temperatura:
- La energía térmica
- La temperatura y la energía térmica
- Las escalas termométricas
- Relación entre las escalas termométricas
2.- El calor: una energía en tránsito:
-Qué es el calor
- Unidades e calor
- Qué es el equilibrio térmico
- ¿ Es lo mismo calor que temperatura?
- Cómo se alcanza el equilibrio térmico
- Experimentos con el calor y la temperatura
3.- Efectos del calor:
- Cambios físicos
- Cambios químicos
- Algunos efectos del calor sobre los cuerpos
4.- Propagación del calor :
- Conducción
- Convección
- Radiación
- Convección en los fluidos, brisas marinas
- Radiación, transmisión de calor en el vacio
5.- Conductores y aislantes térmicos:
- Conductores
- Aislantes
- Conductores y aislantes en la sociedad
- Comprobamos la distinta conductividad de los materiales
- Aislamiento térmico en las viviendas
6.- Las máquinas térmicas:
- ¿Qué es una máquinq térmica?
- Tipos de máquinqs térmicas
- Revolución industrial
Tema 12.- LAS ONDAS: LUZ Y SONIDO
1.- Las ondas : un vehículo para transferir energía
- Qué es una onda
- Tipos de ondas
- Comprobamos que un onda no dsplaza materia
2.- Qué es la luz:
- Naturaleza de la luz
- Características de la luz
- Cómo se comporta la matería frente a la luz
3.- Propagación rectilínea de la luz:
- Sombras y penumbras
- Los eclipses; Sol, Luna
4.- Fenómenos luminosos:
- Reflexión de la Luz
- Refracción de la luz
- Dispersión de la luz
- Formación de imágenes; espejos, lentes
5.- La luz y la visión:
- El órgano de la vista : el ojo humano
- Los defectos de la visión y su corrección
6.- El sonido
- Cómo se produce el sonido
- Cualidades el sonido
- La percepción del sonido. El oído
7.- Propagación del sonido :
- Rapidez de propagación del sonido
- Fenómenos que experimenta el sonido
- Otra aplicación del sonido: el sónar
8.- Contaminación lúminica y acústica :
- La contaminación lúminica
- la contaminación acústica
Para la 1ª evaluación, mes diciembre, temas 1, 2, 3, y 4
2ª evaluación, finales de marzo, temas 5, 6, 7 y 8
Estos contenidos puedes estudiarlos con los apuntes tomados en clase, de la explicación del profesor/a, del libro de texto que llevamos de la editoria Anaya ( nueva edición), de cualquier libro, enciclopedia, diccionario, etc... de ciencias naturales siempre que coincidan los temas o de Internet.
Te indico una serie de páginas de estudio y de consulta por si no tienes libro y quieres estudiar:
estudiar:http://www.omerique.net/polavide/rec_cmedio.html , está muy sencillo pues es de primaria pero para familiarizarte puede irte muy bien.
http://es.scribd.com/doc/36007282/Los-seres-vivientes-y-los-cuerpos-Inertes
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/index.htm, aquí teneís el libro entero, los temas son los mismos que los que tenemos que estudiar, pero en diferente orden que el nuestro.
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/profesor/2eso/1.htm
consulta:http://www.kalipedia.com/ciencias-tierra-universo/
http://www.kalipedia.com/ciencias-vida/
http://www.kalipedia.com/ecologia/
http://www.kalipedia.com/fisica-quimica/
http://redesformacion.jccm.es/aula_abierta/microsite/index.php/microsite/propuestas/33/133/16/ son temas que puedes descargarte, ejemplo: los ecosistemas
A medida que vayamos adelantando materia os irémos incluyendo lo que vayamos a dar tema por tema
No hay comentarios:
Publicar un comentario